Programa educativo dirigido a académicos y profesionales involucrados en la generación de proyectos de investigación y/o intervención educativa que, conscientes de las necesidades regionales y tendencias internacionales, impulsan el desarrollo integral en ámbitos que oscilan entre lo privado y lo público, lo personal y lo colectivo, apoyándose en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación (TEP).
Objetivos y Perfil




General
Formar profesionales de la educación con competencias del siglo XXI para responder a las necesidades de docencia, gestión, consultoría e investigación que plantea la ciudadanía digital, con un enfoque humanista y prospectivo.
Específicos
- Formar profesionales que atiendan las necesidades de la educación actual impulsando el desarrollo de estructuras epistemológicas para interactuar en entornos digitales.
- Desarrollar competencias en investigación, docencia, formación y gestión educativa para transformar la actuación ciudadana en la digitalidad, innovando los procesos de enseñanza-aprendizaje y gestión del conocimiento.
- Impulsar un estilo de investigación humanista prospectiva para brindar servicios de consultoría en educación y desarrollo integral.
Perfil de Ingreso
- Título de Maestría en Educación, Humanidades o área afín.
- Experiencia laboral, de mínimo un año, en el ámbito educativo.
- Presentar Anteproyecto de investigación según protocolo de investigación (cf. Manual de Titulación y Grado 2020, pp. 36-37).
Perfil de egreso
- Capacidad para plantear problemas que generen conocimiento aplicable.
- Habilidad para desarrollar categorías conceptuales y analíticas.
- Competencia para diseñar e implementar líneas teóricas vinculadas con objetos de estudio pertinentes en ambientes híbridos.
- Capacidad para elaborar diseños metodológicos que impliquen técnicas e instrumentos para la obtención de evidencias, sistematización, análisis e interpretación de datos recabados para brindar servicios de consultoría.
- Capacidad para reconocer la complejidad de lo educativo y plantear escenarios posibles de futuro, que brinden esperanza y entusiasmo en la realización de acciones en el presente aumentado.
Todo esto enmarcado en las actitudes maristas de
"Ser para servir"
desde una perspectiva crítica, empática y propositiva ante los cambios globales de la sociedad
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)

Entornos Digitales Educativos (ENDE)
Se analizan las características del aprendizaje digital para tipificar, comprender y promover las Habilidades Digitales (HaDi) que se generan y transcurren en entornos socioculturales diversos.

Docencia y Gestión Educativa en la Digitalidad (DGED)
Se analizan las instituciones y las políticas educativas desde el punto de vista organizativo e innovador, abordando problemas de gestión y de incorporación de tecnologías en procesos colaborativos para la generación de recursos, conocimientos y programas de intervención y servicios educativos.

Investigación Educativa y Estudios Prospectivos (IEEP)
Se problematizan los factores teórico metodológicos inherentes al campo de la educación, a fin de transformar las acciones formativas, mediante procesos de gestión educativa, basados en estudios de futuro con enfoque humanista y un estilo de hacer investigación con conciencia del presente ampliado que recupere la experiencia histórica y señale horizontes de posibilidad liberadora.
Docentes del Doctorado

Dr. Christian Jonathan Angel Rueda

Dra. Claudia Isabel Martínez Romero

Dr. Edgar A. Pérez García

Dr. Eduardo Alejandro Rico Banderas

Dra. Enriqueta Leonor Rivera Cañizales

Dr. J. Francisco Quintanilla Guerrero

Dr. Jorge Landaverde Trejo

Dr. José Martín Hurtado Galves

Dr. Juan Carlos Valdes Godines

Dra. Nancy Fabiola Ramirez Hernández

Dr. Oscar Barrera Sánchez

Dra. Urith Nereida Ramírez Mera
Informes
Tel. (442) 543 96 00 al 29
, ext. 221
ieducativa@umq.maristas.edu.mx
Universidad Marista de Querétaro
Marte No. 2, Col Centro
